La fotografía clásica, usada en documentación científica y en comunicación.

La fotografía clásica, usada en documentación científica y en comunicación.

Hay muchas cosas que ya las hemos dicho en otras ocasiones, hemos criticado (por simplista, no por inadecuado) el sistema de documentar gráficamente temas con “un puñado de habichuelas sobre una cartulina, iluminadas con un flexo y fotografiadas con el móvil”. Nos habéis leído citando a auténticos entendidos en arte (aprovechamos para saludar, entre otros, a @NikSamotracia o a @fernandoplazap) porque son los que nos enseñan a “VER”, cosa imprescindible para “hacer, que no tirar,” una foto. No es esta la primera vez que defendemos que cualquier foto que se publique “debería hablar”, sea científica o artística.

Para el entomólogo, “mientras está haciendo ciencia”, la foto debe mostrar los hamuli, por ejemplo. Hilera de micro ganchillos que unen las alas de los himenópteros, tal como describe @EntomoDaily en un interesante hilo de twitter. Pero siempre será más agradable que la foto tenga “volumen” por haber controlado la iluminación, que las sombras modelen esos micro ganchillos. Nosotros somos partidarios, siempre que se pueda, de dar el mismo tratamiento de cariño a las fotos de plantas y animales que a las fotos de personas.

En esta línea, cuando publicamos siempre insistimos en que somos fotógrafos, no científicos. Llevamos una vida aprendiendo técnicas de iluminación, de composición, de color, de revelado, etc. Conocemos trucos de óptica, de macro fotografía, etc. No es que seamos especiales ni mejores que nadie, somos bastante normales entre los fotógrafos, ¡somos fotógrafos!

Y observareis que “escribimos en plural”, es que la Fundación somos un equipo, de creativos, de fotógrafos y de gestores. Bartomeu y yo llevamos media vida haciendo fotos juntos y, como cosa normal, cada uno en su estilo. Bartomeu siempre fue más “de B/W”, siempre tuvo tendencias hacia la abstracción, más interesado en el mundo antropológico y en el retrato. Su lógica evolución le ha llevado, en nuestra actualidad tecnológica y digital, a las técnicas antiguas, al revelado manual, a la fotografía estenopéica, hace años entró en el mundo del “cafenol”, revelados con café instantáneo (entre ellos valoran hasta las marcas, más o menos contraste y definición), incluso flirtea con daguerrotipos. Por descontado que con cámaras raras, a veces sin objetivo, solo con un micro agujero de pocas centésimas de milímetro, o con aquellas cámaras de fuelles inmensos… Yo he sido más “biodesagradable”, menos antropológico,  y me he quedado en técnicas más simples, mi cámara digital, mis fuelles y mis objetivos. Y, eso si, me he ido especializando en macro fotografía, me encanta el detalle en especial de plantas.

Esto nos lleva a hacer cosas divertidas, como por ejemplo un proyecto que tenemos entre manos, documentar gráficamente la fenología de la vid. Hacemos visitas semanales a una viña y vamos tomando fotos de la evolución de las cepas, como ejemplo, una muestra de mi proceso y otra de las fotos de Bartomeu.

Es patente que, siendo el mismo proyecto, el enfoque es totalmente distinto entre uno y otro fotógrafo. Si se está presentando un análisis científico de la influencia de la temperatura en la floración de la Vitis vinifera, puede que la estenopéica no aporte nada especial. Pero si estamos creando un documento informativo, la mezcla de macro detalles con visiones en B/W humaniza el documento, le da más valor en lo que se refiere a entender los procesos de la viña y por descontado que nos da una visión más ajustada a la naturaleza.

Fotos Pep Bonet

Fotos Bartomeu Lliteras

Hemos citado el Proyecto Viñas porque es algo en lo que estamos trabajando ahora y tenemos las fotos más a mano, pero muestras de técnicas antiguas que puedan participar en trabajos de difusión científica Bartomeu tiene donde elegir. Por ejemplo esta visión de uno de los caminos “secretos” en la Albufera de Mallorca, clarísimamente candidato a documentar cualquier artículo sobre la zona.

O estas muestras de detalles de vegetación, perfectamente compatibles con temas científicos, pero con el añadido de un toque artístico. DOCUMENTAR Y COMPARTIR no queda relegado exclusivamente al microscopio electrónico, DOCUMENTAR es transformar la realidad en “un documento” que cualquiera pueda interpretar… y en esto Bartomeu Lliteras tiene tanto que decir como cualquier otro fotógrafo.

Estos artículos (que podeis seguir en el blog de la Fundación) tienen dos finalidades, compartir nuestros conocimientos con todo el mundo y dar a conocer lo que hacemos en nuestra Fundación. Lo más importante es que gentes que hacen magníficos trabajos de investigación y de difusión en el mundo de la ciencia los puedan enriquecer con una documentación gráfica de buena calidad, sea con nuestra colaboración, sea con nuestras ideas, pero siempre que sea “con fotos que hablan”… Para eso creamos la Fundación.

Las tradiciones… por Semana Santa, fotos de orquídeas

Las tradiciones… por Semana Santa, fotos de orquídeas

Cuando empecé a hacer fotos, en el siglo pasado, cuando descubrí el tema de la botánica, uno de mis primeros temas recurrentes fueron las Orquidáceas: Serapias, Ophrys, Orchis, Himantoglossum, Anacamptis, Gennaria, etc.

Luego me “enfrasqué” con las semillas y dejé de fotografiar flores, al menos pasaron a segundo plano. La Serapias que encabeza este artículo o estas Anacaptis son una muestra de aquella época.

De repente en un pinar, al lado de las salinas de Ibiza, encontrabas estas Gennarias (que no tienen gran apariencia estética) y quedabas prendado, por aquello de haber encontrado una Orquidácea que no tenías, una “muesca” más.

Luego, cuando me centré en las semillas, descubrí que las Orquidáceas eran “un mal candidato” para mi archivo. Las Orquidáceas se reproducen por semilla, pero, probablemente, son las semillas más pequeñas de la naturaleza, son normales los 0,1mm, para nuestros ojos simplemente polvo… Y yo empezaba con un equipo limitado.

No fue hasta la edición del libro “DIÁSPORAS. Frutos y semillas de la flora balear. DISPERSIÓN” que tuve que volver a las Orquidáceas, obligadamente. Las tres fotos anteriores pertenecen a un Himantoglossum, Un ovario maduro, abierto con una especie de pelusa que en realidad son semillas y una vista de microscopio de las mismas. Actualmente disponemos de mejor equipo, pero fue una primera aproximación, suficiente para ilustrar un libro sobre dispersión de las plantas.

Actualmente, la Fundación tiene en marcha un proyecto para montar un banco de trabajo de micro fotografía con magnificaciones desde X20 hasta X100. El proyecto es abarcar campos de imagen desde 2,2×1,65mm hasta 0,44×0,33mm, campos reproducidos en archivos de 51Mpx, de 8256×6192 píxels. Mal irá que no podamos presumir de una excelente definición de un micra.

Como que los “tempos” de la naturaleza son unos y los “tempos” de la Fundación, sobre todo los económico-financieros son otros, hemos vuelto a las Orquidáceas con la intención de explotar nuestro futuro equipo de microfotografía. Estamos haciendo esta campaña, refotografiando, ampliando las típicas fotos del labelo de la orquídea con detalles de su sistema reproductivo, por ejemplo este polínio de una Orchis sphegodes que se intuye escondido debajo del sépalo y que hemos reproducido y magnificado.

Mientras, guardamos ovarios repletos de semillas para, cuando podamos disponer del nuevo equipo, tener hecho el trabajo de campo y no tener que esperar una próxima campaña. Por ejemplo esta Ophrys tenthredinifera.

Como curiosidad, en los polínios anteriores se aprecian puntitos blancos, evidentemente polen. En el momento del revelado, ampliado el archivo al 100%, observamos que polen sí, pero aparenta polen de pino, por otro lado cosa lógica porque la orquídea estaba en un pinar. El detalle del labelo nos permite opinar.

Algunas de estas fotos son preciosas, como fotógrafos esto es lo que nos atrae, pero para científicos y comunicadores, intentamos incluir en ellas la precisión, la exactitud y la veracidad, para que su arte sirva para ampliar el conocimiento. Nuestro lema, “DOCUMENTAR Y COMPARTIR” va dirigido a todas estas personas que su curiosidad les lleva a aprender de la naturaleza, pero que necesitan imágenes para comunicarse con el mundo.

Ricinus communis, entre la medicina y el terror

Ricinus communis, entre la medicina y el terror

Quien más, quien menos, ha oído hablar del aceite de ricino, un laxante potente de sabor desagradable, una aplicación médica que debe dejarse a prescripción del galeno. También está en la memoria popular su uso para la tortura, de triste memoria en muchas guerras. Incluso, tambien, con usos industriales como pueda ser actuar de excelente lubricante en motores de dos tiempos de competición, con la salvedad que exige un mantenimiento extra del motor.

Pero pasemos a hablar de fotografía, que es lo nuestro. La foto de portada muestra las semillas del Ricinus communis, una especie de “garrapatas” infladas y que, según Plinio, a eso debe el nombre la planta.

Esta foto la hicimos en el año 2003, en plena efervescencia de la documentación de semillas. Hicimos esta toma y, como es una planta muy común en Mallorca, no hicimos nada más, la desidia de “lo vulgar”. En el 2017, catorce años más tarde, y a raíz de escribir el libro “DIÁSPORAS, Frutos y Semillas de la Flora Balear, DISPERSIÓN”, hubo que acompañar estas semillas con sus frutos y se hicieron unas tomas de emergencia, “para el libro”

Curiosamente, la foto de cabecera entra en un grupo que nos hemos permitido criticar en ocasiones, la foto simple, sin “composición”, consistente en “un puñado de semillas sobre una cartulina, iluminadas con un flexo”. Mantenemos nuestro parecer, pero también es verdad que las reglas están para contravenirlas. En este caso, el puñado de semillas tiene fuerza por si mismo, no necesita resaltar ni con puntos fuertes, ni con diagonales, estas “garrapatas” son interesantes por si mismas.

Hasta ahora, en el año 2023, veinte años después de las garrapatas, no habíamos vuelto a pensar en el ricino… hasta que pasando por un camino vimos un ricino florido.

A decir verdad, ver estas flores nos creó un cargo de conciencia, las semillas son espectaculares, pero es que las flores no les van a la zaga.

Estos botones y la flor abierta son flores masculinas. Estamos viendo los estambres rematados por anteras que liberarán polen en el aire, para fecundar las flores hembra que habrá en el ápice de la misma rama, porque el Ricinus communis es una planta monoica, flores masculinas y femeninas en la misma rama (no hace mucho, dedicamos un artículo a la Urtica dioica, que, como su nombre indica, “chicos y chicas” viven en plantas separadas, se puede consultar en https://fundacionpepbonetcapella.com/la-ortiga-mayor/ )

Y aquí están las flores femeninas del ricino

O un detalle de un fruto incipiente, esos frutos que terminarán “rellenos de garrapatas infladas”.

Un detalle de lo que significa “monoico”,

En fin, ahora que el archivo de Ricinus communis está más documentado, nosotros nos sentimos mejor.

Eso no significa que el archivo esté cerrado, casi cualquier tema se puede convertir en infinito, faltan fotos del polen, detalles de la sección de los frutos, ampliaciones de las anteras, estomas, etc., etc.

Pero si un botánico o un comunicador quisiera hacer un artículo sobre esta planta, desde la Fundación ya le podemos ofrecer una visión general. Incluso, como ya hemos dicho en otras ocasiones, se podrían hacer “fotos a medida” del comunicado que se quisiera presentar.

Ya que hemos empezado por glosar las virtudes del ricino, terminaremos diciendo que del contenido de la semilla se saca el aceite, pero que hay que saber que la piel de la semilla contiene ricina y esta es tremendamente venenosa, es más, se trata de un veneno sin antídoto, realmente terrorífico.

Hace años, salió en prensa mundial una real y a la vez peliculera historia de espías, telón de acero incluído, donde, precisamente, hubo un asesinato disparando un balín con pistola de aire comprimido y relleno de ricina.

Bueno, quedémonos con la parte fotografica y dejemos las anécdotas como decoración del escrito. Medicina y terrores aparte, a nosotros estas flores, frutos y semillas nos parecen preciosos.

La viña llora, ¿qué tendrá la viña?

La viña llora, ¿qué tendrá la viña?

Ya hace años, el trío de compositores, Quintero, León y Quiroga, que lo firmaban “todo”, firmaron el pasodoble que cantaba una folklorica famosa y que decía:

«¿Qué tiene la Zarzamora,
Que a todas horas, llora que llora
Por los rincones?»

La foto de cabecera muestra una viña de Consell, con la Sierra de Tramuntana mallorquina nevada, hace años, y con las cepas sin podar. Destaca el lío de sarmientos ya resecos, en pleno invierno… ¡ La nieve del fondo no engaña!

El viticultor cuidadoso podará todos estos sarmientos, como vemos en la segunda foto, cuando la vid haya bajado a sus raices todas sus reservas y se aletargue,  entrando en hibernación, lo que dará a la viña un aspecto limpio y ordenado.

Podemos describir la fenología de la vid, precisamente, empezando por el invierno, con la tierra helada y un frío glacial en el aire, las cepas con apariencia de troncos muertos, resecos, atados a espalderas que las sostendrán y facilitarán todo el proceso de producción.

Cuando empieza a apuntar la primavera las cepas despiertan y empiezan a bombear savia, empieza otro ciclo vital que, si hay suerte, acabará con una añada de buen vino.

Recordemos que habíamos podado los sarmientos, para mejorar la producción. Entonces tenemos unos pitones o “pulgares” con yemas que daran lugar a nuevos crecimientos, que en realidad son secciones límpias, cortes de la planta, heridas. El revivir de las vides impulsa savia para empezar a formar hojas, para reverdecer. Pero esta savia, al llegar a los pulgares encuentra “la puerta abierta” y se derrama… LAS VIDES EMPIEZAN A LLORAR. Como la Zarzamora, llora que llora por los rincones. Pero no a todas horas, preferentemente de noche y de madrugada.

El tema no es grave, el podador ya habrá procurado que los pulgares no lloren sobre las cepas. Téngase en cuenta que la savia que llora es agua, hormonas y nutrientes, propensos al crecimento de indeseables micro organismos y es preferible que goteen en la tierra. Es más, si helara, unas lágrimas congeladas podrían provocar heridas en las cepas, al expandirse el hielo, como sucede en las rocas de las montañas.

De todas formas, este fenómeno es de corta duración, escasamente una semana. Rápidamente las heridas se recubrirán de una sustancia gomosa producida por bacterias que viven en la savia que llora.

Es de todos conocido que la Fundación Pep Bonet Capellá se dedica a documentar gráficamente procesos científicos, especialmente en el mundo vegetal, aquello de “DOCUMENTAR Y COMPARTIR”. En este momento estamos planteando una colaboración con un viticultor de la Isla y estas son las primeras pruebas de un futuro trabajo.

La ortiga mayor

La ortiga mayor

Actualmente somos una Fundación, somos un equipo de fotógrafos, comunicadores y administradores con la meta común de “DOCUMENTAR Y COMPARTIR”… Pero no siempre fue así. Hubo un tiempo que “solo” era Pep, en solitario, y Pep hacía fotos de natura por el placer de hacerlas, como por ejemplo este detalle de una Urtica dioica.

En aquella época, la palabra “dioica”, parte del nombre de esta planta, no me decía nada, un nombre. Con los años y el contacto con científicos, por aquello de que “todo se pega menos la hermosura” he llegado a aprender que dioico significa: “que tiene las flores unisexuales en tallos y troncos separados”. Dicho de otra manera, hay ortigas masculinas y ortigas femeninas, unas solo producen polen y las otras solo semillas. Eso mismo pasa con muchas otras plantas, higueras, pistachos, aguacates, etc., etc.

Como que hace 30 o 40 años no sabía tanto, hice la foto que se muestra y me olvidé de las ortigas, es más, ¡las ortigas son “hierbajos” que pican! Dejó de parecerme importante.

Ahora, hace unas semanas, buscando otra cosa, me fijé en una ortiga que tenía un puntito amarillo, algo parecido a una flor diminuta.

Como que lo que buscaba no había aparecido, aproveché para documentar la U. dioica, en principio pensando en un detalle de la flor… y si, si que era una flor, masculina. En realidad lo que estaba viendo eran anteras, el recipiente del polen.

Entonces hice lo que hago siempre, ¡estudiar! Repasé el concepto de dioico y me documenté sobre las ortigas. Ya, sabiendo lo que quería, programé una serie de fotos para documentar el taxón, procuré sacar detalles de las púas, esas que tienen  ácido fórmico, resina, histamina y una sustancia proteínica, esas que nos taladran la piel con tanta facilidad y que pican tanto

Y, vista su masculinidad, pasé a buscar flores, frutos y semillas en un pie femenino. Frutos y semillas fueron fáciles de localizar, pero las flores femeninas son microscópicas, verdosas y casi transparentes, tuve que explorar el ápice de la ortiga con un cuentahilos durante un rato, y salió esto.

En realidad, el día de la ortiga lo que buscábamos era Arabidopsis thaliana, que no apareció. Pero, como no hay que dar puntada sin hilo, aprovechamos el desplazamiento a la montaña para documentar un taxón olvidado e incrementar el valor del archivo de la Fundación, lo que Pep lleva años haciendo y que la Fundación ha asumido.

Este artículo, además de entretenido para aficionados a la botánica, pretende mostrar lo que la Fundación puede hacer para investigadores y comunicadores, documentar con fotos de este estilo lo que quieran decir en sus “papers”. Pero, es más, ante el tema que se quiera publicitar, nosotros tenemos la capacidad y las instalaciones para programar “imágenes a medida”.

Porque nos pareció “ver una flor” hicimos un pequeño reportaje de documentación, “a medida”, que se puede fisgonear en:

https://drive.google.com/drive/folders/1LjkyiSMUCO6zQwOGupy924dN5jZkk98U.

Está claro que admitimos proposiciones, ver si no, en la portada de nuestra web cómo solicitar fotos o colaboración, “sin ánimo de lucro”, en vuestros trabajos.