Diario de Bitácora de la Fundación
La fotografía clásica, usada en documentación científica y en comunicación.
LA FOTOGRAFÍA CLÁSICA, USADA EN DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y EN COMUNICACIÓN. Hay muchas cosas que ya las hemos dicho en otras ocasiones, hemos criticado (por simplista, no por inadecuado) el sistema de documentar gráficamente temas con “un puñado de habichuelas sobre...
La fotografía clásica, usada en documentación científica y en comunicación.
Hay muchas cosas que ya las hemos dicho en otras ocasiones, hemos criticado (por simplista, no por inadecuado) el sistema de documentar gráficamente temas con “un puñado de habichuelas sobre una cartulina, iluminadas con un flexo y fotografiadas con el móvil”. Nos...
Las tradiciones… por Semana Santa, fotos de orquídeas
Cuando empecé a hacer fotos, en el siglo pasado, cuando descubrí el tema de la botánica, uno de mis primeros temas recurrentes fueron las Orquidáceas: Serapias, Ophrys, Orchis, Himantoglossum, Anacamptis, Gennaria, etc. Luego me “enfrasqué” con las semillas y dejé de...
Ricinus communis, entre la medicina y el terror
Quien más, quien menos, ha oído hablar del aceite de ricino, un laxante potente de sabor desagradable, una aplicación médica que debe dejarse a prescripción del galeno. También está en la memoria popular su uso para la tortura, de triste memoria en muchas guerras....
La viña llora, ¿qué tendrá la viña?
Ya hace años, el trío de compositores, Quintero, León y Quiroga, que lo firmaban “todo”, firmaron el pasodoble que cantaba una folklorica famosa y que decía: "¿Qué tiene la Zarzamora,Que a todas horas, llora que lloraPor los rincones?" La foto de cabecera muestra una...
La ortiga mayor
Actualmente somos una Fundación, somos un equipo de fotógrafos, comunicadores y administradores con la meta común de “DOCUMENTAR Y COMPARTIR”… Pero no siempre fue así. Hubo un tiempo que “solo” era Pep, en solitario, y Pep hacía fotos de natura por el placer de...